
Cáncer de mama: Señales que no debes ignorar
En 1988, la OMS declaró el 19 de octubre como Día Mundial contra el Cáncer de Mama, para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y detección temprana de la enfermedad.
¿Sabías qué…? El cáncer de mama es el cáncer más común, seguido por el de próstata y de pulmón, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer (INC) de Estados Unidos.
De hecho, el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo.
Es por eso que, al ser una enfermedad tan común, agresiva y silenciosa, en 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad.
A pesar de ser una enfermedad que afecta más a mujeres que a hombres, no se debe dejar de lado, tomando en cuenta estas 6 señales que no puedes ignorar:
1.- Un bulto o bolita palpable o visible en la mama, que normalmente no duele
2.- Retracción del pezón
3.- Cambios en la piel de los senos, como irritación, enrojecimiento, hundimiento o la conocida como “piel de naranja”
4.- Secreción de líquido del pezón, sobre todo si se trata de sangre o se da solo en una mama
5.- Cambios en la forma o tamaño de las mamas
6.- Dolor recurrente en cualquier parte del seno
Estas señales puedes detectarlas en una autoexploración y, en caso de presentarlas, debes acudir a un médico lo antes posible.
Pero ¿cómo hacer la auto exploración? Te dejamos algunas formas de realizar tu chequeo.
🎀 #OctubreRosa ¡Revisa tus senos una vez al mes!
— IMSS (@Tu_IMSS) October 13, 2024
Sigue estos sencillos pasos para cuidar tu salud. 🩺
#CáncerDeMama pic.twitter.com/vxLDp3ogVZ
Factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de padecer cáncer de mama
Recuerda que la autoexploración se recomienda hacer desde los 20 años y, a partir de los 40, la recomendación es realizarte una mastografía cada año o dos años, dependiendo de las indicaciones de tu doctor especialista.
Sin embargo, considera estos factores de riesgo y si no has acudido a tu cita anual; es tu momento de hacerlo.
- Edad mayor a 40 años, aunque se puede presentar antes
- Antecedentes familiares
- Comienzo de la menstruación antes de los 12 años y de la menopausia a edad tardía
- Mujeres que tienen su primer hijo después de los 30 años
- Mujeres que nunca estuvieron embarazadas
¡NO TE DEJES! Tu salud es lo más importante.
PCL
Te puede interesar...

Guía básica para comprar tu primer seminuevo (y no morir intentándolo)
No tiene que ser tan complicado. Recuerda estar buscando en los lugares correctos.

Espuma activa para autos: ¿Qué es?, ¿Cómo usarla? y ¿Por qué todos la recomiendan?
La espuma activa es el secreto mejor guardado para un auto limpio, brillante y sin rayones. Descubre qué es, cómo se usa y por qué tantos conductores ya la prefieren en su rutina de lavado.


¡Cuidado! 6 fallas mecánicas más comunes en invierno
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas y hasta hielo pueden afectar el funcionamiento de tu auto. También te compartimos cómo prevenirlas.